Peru Fiestas del Año
Fiestas el Año en Perú
ENERO
Festival de los Negritos del 01 al 05 de Enero
Huancavelica
Esta fiesta conmemora un hecho histórico: en la Navidad de 1648, un hacendado otorgó la libertad a sus esclavos negros; para celebrarlo, los liberados danzaron alrededor de un Nacimiento. Actualmente se presentan las Cofradías de los Negritos, quienes desfilan por las calles mostrando sus danzas y coloridos atuendos hasta llegar al nacimiento donde esperan la hora de la llegada del Niño Dios.
146º ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE IQUITOS 05
Iquitos – Maynas, Loreto
Presentación de danzas típicas. Feria artesanal. Exposición fotográfica y de pinturas de Iquitos. Serenata y fuegos artificiales.
52º CONCURSO NACIONAL DE MARINERA del 14 al 29 de Enero
Trujillo – Trujillo, La Libertad
Coronación de la Reina. Noche de Reinas. Fiesta del Perol. Gran final del Concurso.
477º ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LIMA 17 de Enero
Cercado de Lima – Lima, Lima
Serenata a Lima en Plaza de Armas. Serenata a Lima en la Herradura.
Huanchaco, Cultura Viva del 23 al 29 de Enero
Huanchaco, La Libertad.
“Huanchaco, cultura viva", rescata una serie de tradiciones heredadas de las legendarias culturas Moche y Chimú, a través de muestras fotográficas, representaciones teatrales, demostraciones con caballitos de totora como el armado y la realización de regatas, para concluir en una gran fiesta al son de la marinera.
FEBRERO
FESTIVIDAD VIRGEN DE LA CANDELARIA del 01 al 18 de Febrero
Puno – Puno, Puno
Elección y coronación de la Reina del folklore 2012. XLVIII Concurso de danzas autóctonas (trajes típicos y nativos) y parada de conjuntos autóctonos. XLVIII Concurso de danzas mestizas (trajes de luces). Veneración y parada folklórica a la santísima Virgen María de la Candelaria
CARNAVALES EN CAJAMARCA del 9 al 25 de Febrero
Cajamarca – Cajamarca, Cajamarca
Entrada del Ño Carnavalón. Elección y coronación de la Reina del Carnaval. Concurso de coplas, comparsas y patrullas. Gran Corso Carnestolendo. Velorio y entierro del Ño Carnavalón.
MARZO
Campeonato de Tabla Hawaiana
Provincia de Ascope, distrito de Chicama. La Libertad
Se lleva a cabo en la playa de Malabrigo (conocida también como Chicama) y cuenta con la participación de tablistas de todo el mundo. Esta playa es conocida mundialmente, pues posee la ola izquierda más larga del mundo.
Fiesta de San José
Provincia de Trujillo, distrito de Moche, balneario de Las Delicias. La Libertad
Emula a las tradiciones españolas. Durante ésta se sirven comidas y bebidas típicas de España, y las calles, casas y residentes son ataviados a la usanza española. Hay cabalgatas de caballos peruanos de paso, se sueltan vaquillonas al estilo Pamplona y se realiza un festival taurino y un toromatch, además de tascas, tunas y tablaos (danzas flamencas).
Fiesta de la Vendimia
Lima
El tradicional distrito de Santiago de Surco se caracteriza por la realización de diversas actividades, tales como la elección de la Reina de la Vendimia o visitas a las bodegas vitivinícolas para la degustación de vinos.
ABRIL
CAPITAL DE LA SEMANA SANTA DEL PERÚ del 01 de abril al 08
AYACUCHO – HUAMANGA, AYACUCHO
Procesiones acompañados por bandas de músicos, asistentes y mayordomos. Feria agro-industrial, venta de comidas típicas. Pascua Toro: recorrido de toros por la ciudad y Sábado de Gloria. Presentaciones folclóricas y baile popular
Aniversario del Callao como Provincia Constitucional 22 de abril
Callao
En esta fecha se conmemora el nombramiento del Callao como Provincia Constitucional en el año de 1857. Para celebrarlo, se realiza una serie de actividades como paseos turísticos, concursos de pintura, exposiciones de historia, misa Tedeum, ceremonias cívico patrióticas y desfiles, entre otros.
MAYO
Qoyllority
Provincia de Quispicanchi, distrito de Ocongate. Cusco
Peregrinación hacia la cima del nevado Sinaqara. El camino se acompaña con una procesión, danzas, bandas de música, fuegos artificiales y el mercado simbólico de las alasitas (feria de artesanías en miniatura). Esta festividad reúne dos tradiciones -la andina y la católica- pues celebra la aparición de la imagen de Cristo en una roca maciza a 4750 msnm y a la vez el culto al Apu Ausangate.
Corpus Christi
Provincia de Cusco, distrito de Cusco. Cusco
Procesión de las imágenes de 16 santos patronos muy venerados en la ciudad. Forman parte de las procesiones bandas de músicos y grupos folclóricos. El plato típico y clásico de esta festividad es el "chiri uchu" (cuy asado con cecina, maíz tostado, rocoto, gallina sancochada, queso, cochayuyo, salchicha, huevera de pescado, tortilla de maíz
FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR DE MAYO del 01 al 09 de Mayo
HUARAZ - HUARAZ ÁNCASH
Presentación de danzas costumbristas: Shacshas, Atahualpas, Huanquillas. Procesión del Patrón de Huaraz, el Señor de Mayo (Señor de la Soledad). Ceremonias religiosas. Presentación y exhibición de alfombras florales.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE DEPORTES Y ECOAVENTURA LUNAHUANÁ del 26 al 27 de Mayo
LUNAHUANÁ - CAÑETE LIMA
Canotaje: balsa y kayac. Escalada en palestra. Mountain bike. Canopy.
JUNIO
San Juan Bautista
HUÁNUCO
Leoncio Prado - Rupa Rupa (Tingo María)
Elección de Miss San Juan. Concurso Juanes más sabrosos y degustación de bebidas típicas. Presentación de artistas locales, danzas autóctonas en la playa de Tingo, pases turísticos en balsa y canoas, concursos de fogatas de los Tulumayos.
JUNÍN
Tarma - Huasahuasi
Competencia nacional de ciclismo de montaña modalidad down hill (descenso) (23 y 24), presentacion de platos tipicos.
CAJAMARCA
Chota - Chota
Elección y coronación de la Flor de Chota. Concurso de comidas, bebidas y artesanías. Concurso de Caballo Peruano de Paso. Concurso de Motocross.
LORETO
Maynas - San Juan Bautista
Velada y procesión del Santo Patrono San Juan Bautista. Bendición del fuego y tradicional "Salto del Shunto". Concurso y festival gastronómico. Festival de Música y Danzas Típicas de la Amazonía Peruana. III Festival de Danzas y Cantos Indígenas.
SAN MARTÍN
Moyobamba - Moyobamba
Baño bendito - pandilla. Gastronomía y artesanía. Actividades culturales y turísticas. Corsos alegórico - Comparsas.
INTI RAYMI 24 de Junio
Cusco - Cusco
Qorikancha: Inicio de la escenificación. Auqaypata: El Inca y su corte real ingresan por la calle Intikijillu. Inti Raymi: Escenificación principal en la plaza sagrada de Sacsayhuaman.
FESTIVAL DEL ANDINISMO CORDILLERA BLANCA 26 al 01 de Julio
Callejón de Huaylas - Huaraz
Snowboard, Sky. Escalada en palestra. Mountain Bike. Parapente.
JULIO
TRIATLÓN RÍO AMAZONAS - SUDAMERICANO 2012
Comunidad Nativa Independencia, Río Amazonas - Punchana - Maynas, Loreto
Eventos de Triatlón Cross: Natación, Ciclismo, Carrera Pedestre
Festival Ecoturístico de Comunidades Nativas - Festival del Café del 25 al 30 de Julio
Provincia de Oxapampa, distrito de Villa Rica. Pasco
Oportunidad para explorar los interesantes circuitos ecoturísticos, fundos de café y frutales que existen en las comunidades nativas. Además, se puede disfrutar de las danzas y comidas típicas de la zona.
Fiestas Patrias 27 y 28 de Julio
Lima
La conmemoración incluye actos como la parada militar en el Campo de Marte y Te Déum en la Catedral, con asistencia de las principales autoridades nacionales. En días previos, en el distrito de Miraflores se realiza un colorido desfile con carros alegóricos y fuegos artificiales.
AGOSTO
Aniversario de la ciudad de Arequipa
Provincia de Arequipa, distrito de Arequipa. Arequipa
Para la celebración se realizan la Feria Internacional de Arequipa (ubicada en el Cerro Juli), exhibiciones artesanales en el Fundo El Fierro, el Festival de Danzas-Festidanza y la Competencia Internacional de Ascenso al Misti. El día principal, 15 de agosto, se realiza el Corso de la Amistad.
Pachamama Raymi o Día de la Madre Tierra
Celebración en toda el departamento de Cusco.
En la fecha se realizan los siguientes festivales: "Pachamamaraymi" (distrito de Ccatca), el "Wataqallariy" (distrito de Maras) y el Kinturaymi (distrito de Oropesa, poblado de Huasao). Rito andino en el que se rinde culto y tributo a la Pachamama (Madre Tierra) en una ceremonia especial denominada "pago a la tierra" con ofrendas de hojas de coca, chicha de jora y semillas huayruros (semillas místicas de la selva). Este ritual marca el inicio del nuevo año andino.
FESTIVAL TURÍSTICO, ARQUEOLÓGICO Y DEL MAÍZ del 12 al 20 de Agosto
Pacucha - Andahuaylas, Apurimac
Maratón en el circuito de Pacucha, ciclismo, motocross y carrera de caballos. Feria agropecuario industrial, gastronómica y folklórica. Festival de danzas, concurso de caballitos de totora y corrida de toros. Festividad de la trucha y el pejerrey.
PREMIACIÓN DE LA AMAZONÍA COMO UNA DE LAS 7 MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO del 12 al 13 de Agosto
Iquitos - Loreto, Loreto
Exposiciones artísticas. Ceremonia de entrega del galardón a la Amazonía como Maravilla Natural del Mundo. Conciertos. Desfile de embarcaciones en el río Amazonas. Danzas folklóricas.
PASACALLE DE LA IDENTIDAD NACIONAL "CELEBRA PERÚ" 18 de Agosto
Lima - Lima, Lima
Desfile de Danzas Típicas representativas de todas las regiones del País (Desde la Plaza San Martín hacia la Plaza de Armas).
Aniversario del Callao 20 de Agosto
Callao
Conmemoración de la creación de la Provincia Litoral del Callao en 1836, evento que otorgó autonomía política al Callao. Actualmente se organiza un importante festival de salsa con la participación de los mejores cantantes y grupos del medio local e internacional. El Gobierno Regional del Callao organiza un gran concurso de corsos y pasacalles folclóricos, donde participan empresas privadas, instituciones públicas, instituciones educativas y la población en genera
SETIEMBRE
INKAFEST MOUNTAIN FILM FESTIVAL del 28 al 2 de Setiembre
Huaraz - Huaraz, Ancash
Proyección de Películas en competencia y presentaciones especiales. Actividades deportivas y culturales. Expositores de aventura y medio ambiente. Un día sin plástico.
SEMANA TURÍSTICA DE ICA
Provincia de Ica - Ica
Exhibiciones de Caballos Peruanos de Paso, peleas de gallos, concursos de vinos, degustaciones de pisco, caminatas de bodega en bodega y el concurso internacional de sandboard.
FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL DE LIMA MISTURA del 7 al 16 de setiembre
Jesús María - Lima
Venta de comida de los mejores exponentes de nuestra gastronomía. Exhibición y venta de productos emblemáticos de campesinos de diversas partes del Perú. Charlas magistrales con los mejores cocineros del mundo. Espectáculos culturales: conciertos, danzas, comparsas y más.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PRIMAVERA del 21 al 30 Setiembre
Trujillo - Trujillo, La Libertad
Coronación de la Reina del Festival. Desfile de modas. Gran Fiesta Primaveral. Gran Corso Primaveral.
OCTUBRE
FESTIVAL DE LA AMISTAD Y LA GASTRONOMÍA LAMBAYECANA del 5 al 13 de Octubre
Pimentel - Chiclayo, Lambayeque
Festival regional de marinera y tondero. Cabalgata por la amistad. Festival de los abrazos. Festival gastronómico.
FESTIVAL DE LA ORQUÍDEA del 18 al 21 de octubre
Moyobamba - Moyobamba, San Martín
Exposición y ventas de orquídeas, flores exóticas, gastronomía y artesanía. Festival de rock amazónico. Desfile de trajes ornamentales. Corso alegórico y comparsa.
FESTIVAL DEL CABALLO DE PASO PERUANO 21 de octubre
Lima, Lima - Lima
Exhibición del caballo de paso peruano. Realización de feria gastronómica. Shows de música criolla peruana. Presentación de la primera cuadrilla en homenaje al Señor de los Milagros.
ANIVERSARIO DE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL 26 AL 27 de octubre
Provincia de Barranca - Distrito de Supe
Estos 26 y 27 de Octubre, se celebrará el 18º Aniversario del inicio de las investigaciones arqueológicas en la Ciudad Sagrada de Caral. Por tal motivo, se han preparado diversas actividades en las que podrás ser partícipe. Desde un pago a la tierra, hasta viajes educativos.
DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA 31 de Octubre
Lima
Instaurada en la década de 1940, esta celebración resalta la importancia de la música criolla peruana con homenajes, conciertos y fiestas en locales públicos y privados. Entre los lugares más concurridos se encuentran las "peñas".
NOVIEMBRE
ANIVERSARIO DE PUNO "LAGO SAGRADO" 01 AL 11 DE NOVIEMBRE
Puno - Puno, Puno
Parada puneña "Ciudad de Plata". Festival "Sabores Andinos 2012". Escenificación del ritual de salida de la pareja mítica "Manco Cápac y Mama Ocllo". Récord Guiness de Sikuris del Titikaka (flautas de pan).
CONCURSO DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES Y PROPIETARIOS DE CABALLOS PERUANOS DE PASO 09 AL 11 DE NOVIEMBRE
Pimentel - Chiclayo, Lambayeque
Concurso de marinera a caballo peruano de paso. Concurso anual del caballo peruano de paso. Conversatorio sobre el caballo peruano de paso.
DICIEMBRE
HOMENAJE A LA LIBERTAD AMERICANA del 02 al 09 de Diciembre
Provincia de Huamanga, distrito de Quinua - Ayacucho
La Batalla de Ayacucho, en la que los españoles fueron derrotados por las fuerzas emancipadoras en 1824, definió la Emancipación de América. En la lucha, los Morochucos, jinetes de la zona de Cangallo, tuvieron un rol protagónico. Para celebrarlo se organizan actividades deportivas (participan atletas de todo el país y de los países bolivarianos (Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, entre otros); exposición-venta de comidas típicas, cerámica y una fiesta popular con grupos musicales de la zona.
SANTURANTICUY 24 de diciembre
Provincia de Cusco, distrito de Cusco - Cusco
Feria realizada en la Plaza Mayor del Cusco, donde se reúnen los artesanos para vender gran variedad de imágenes sacras, tallas en madera y cerámica para armar nacimientos navideños.